Higueruela, una historia de éxito de la eólica en la integración en el entorno rural
Higueruela, municipio de más de 1.100 habitantes, en la provincia de Albacete, ha sido reconocido como el pueblo español que más ha destacado por la integración de la eólica en su entorno. La convivencia desde hace más de 20 años de esta tecnología con actividades como la agricultura, la ganadería, la vinicultura y, en los últimos tiempos, también con la arqueología y el turismo, hacen de este municipio un ejemplo de desarrollo económico y social gracias a la convivencia con la energía eólica. Por ello, la Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha entregado hoy el Premio Eolo a la Integración Rural 2022 a su alcaldesa, Isabel Martínez Arnedo, en un evento con presencia de los vecinos, representantes institucionales y los empresarios de la zona.
La instalación en el año 1999 de 5 parques eólicos en Higueruela cambió su historia, significando un impacto positivo y directo mediante la creación de empleo y desarrollo económico. La eólica hizo que se convirtiera en un municipio pionero en España en la apuesta por las energías limpias, erigiéndose en aquel entonces como el segundo mayor parque eólico del mundo y el más grande de Europa.
Entrega del Premio Eolo a la Integración Rural de la Eólica
El director general de AEE, Juan Virgilio Márquez, ha manifestado en el acto de entrega del galardón que “Higueruela representa a la perfección el espíritu del sector eólico, que lleva en su ADN valores que forman la personalidad de la eólica allá donde tiene presencia: estabilidad, mejora de la sociedad, empleo, respeto, progreso, riqueza, bienestar y convivencia”.
Por ello, Márquez ha destacado que “la energía eólica es un eje vertebrador para los planes de desarrollo sostenible, y las instalaciones eólicas ejercen de motor para sostener y ampliar la actividad económica del entorno. Este premio es un reconocimiento por haber apostado por la eólica hace muchos años y haber sabido entender el diálogo entre la eólica y la sociedad como vía para generar futuro, siendo corresponsables de un nuevo modelo de sociedad, más respetuosa con el medioambiente”.
[…]
Isabel Martínez Arnedo, alcaldesa de Higueruela, agradeció al recoger el premio que “la llegada de la energía eólica al municipio generó numerosos puestos de trabajo y ha permitido crear y mantener servicios públicos e instalaciones que mejoran la calidad de vida de nuestros vecinos, garantizando una calidad y estabilidad para todos los que hemos apostado por hacer de este pueblo nuestro hogar”. La alcaldesa de Higueruela ha concluido su agradecimiento indicando que “estamos seguros de que Higueruela continuará teniendo futuro conviviendo con la eólica”.
Actualmente, el municipio, situado en el sureste de la provincia de Albacete, cuenta con una población de más de 1.100 habitantes. Su economía se basa principalmente en la agricultura, ya que cuenta con grandes extensiones de vid y cereal, entre otros cultivos. Otro de los motores económicos de Higueruela es la producción de energía eólica.
[…]
La construcción y puesta en marcha de los parques eólicos de Higueruela supuso un antes y un después para el pueblo. Es importante resaltar que la creación de empleo que supuso la construcción y el mantenimiento de los parques hizo que multitud de jóvenes eligieran quedarse a vivir en el pueblo. Así, a los hijos de los trabajadores que decidieron formar allí una familia se les conoce cariñosamente en Higueruela como “la generación de los molinos”.
Por otra parte, el Ayuntamiento vio aumentados sus ingresos de forma considerable. Gracias a ellos se pudo construir, por ejemplo, una residencia geriátrica, que permitió dar empleo a numerosas mujeres de la localidad, combatiendo así otro de los grandes problemas en España: el desempleo femenino en el medio rural.
Asimismo, las diferentes corporaciones locales que han ido pasando por el Ayuntamiento de Higueruela han optado por mejorar y ampliar diferentes tipos de servicios encaminados a aumentar la calidad de vida de los habitantes del pueblo. De esta forma, se han facilitado escuelas deportivas y de música, un centro joven, una ludoteca, una biblioteca, una escuela infantil y diferentes instalaciones deportivas, entre otros servicios. Además, se amplió la oferta de actividades culturales y educativas para todas las edades.
FUENTE: AEE